Aprende a crear una tienda online desde cero de forma fácil y rápida. Sigue estos 9 pasos y conseguirás los mejores resultados para vender online.
Antes de empezar tu tienda online tienes que tener en cuenta:
Vender por internet tiene unas claras ventajas respecto al comercio tradicional:
- Se puede vender de manera global. No existen las fronteras.
- Disponibilidad de venta 24/7. Sin horarios
- Puedes comercializar los productos en distintas plataformas y así multiplicas las opciones de venta.
- Menos costes en relación a tener una tienda física.
- Más margen de beneficio por cada producto vendido.
- Mayor acercamiento a los consumidores creando una comunidad gracias a las redes sociales
- Escalabilidad de producto y clientes exponencialmente.
- Cada vez es más sencillo y seguro crear una tienda online.
Para crear una tienda online recuerda que siempre es necesaria una pequeña inversión económica para ser realmente profesionales.
1. Define tu estrategia digital
Para comenzar cualquier negocio, es necesario tener en cuenta una serie de pasos si no queremos perdernos por el camino y fracasar.
El primer paso es contestar una serie de preguntas básicas antes de ponerse en marcha:
– ¿Cuáles son nuestros objetivos de negocio?
– ¿Qué tipo de producto venderás? productos físicos o digitales?
– ¿Qué recursos vas a necesitar?
– ¿Qué inversión es necesaria para cumplir tus objetivos?
Una vez hayas contestado a todas estas cuestiones, podrás empezar a definir tu estrategia digital. Para ello lo primero es escoger el dominio junto con el nombre de tu tienda. Si todavía no sabes lo qué es un dominio y la importancia que puede tener en tu negocio te recomiendo leer los siguientes artículos:
📖 Por qué es importante el dominio web
📖 Ideas para elegir el dominio perfecto
2. Elegir plataforma
Existen muchas plataformas para crear una tienda online, y la elección va a depender de tus conocimientos informáticos para su programación y del catálogo de productos
- Existen plataformas de código abierto pensadas exclusivamente para la venta online y para una correcta implementación es necesario disponer de unos conocimientos técnicos avanzados, como por ejemplo Magento o Prestashop.
- Otra opción son plataformas en la nube como Shopify que son más versátiles y sencillas de utilizar, pero hay algo que hay que tener en cuenta, por cada venta, Shopify se queda con un porcentaje en forma de comisión.
- Por último están los creadores de páginas web como Wix o Webnode. En un principio su finalidad no era la de poder crear una tienda online, pero los tiempos cambian, y ambas empresas ofrecen grandes servicios de ecommerce sin comisiones.
Ambas están pensadas para pequeños comercios que no dispongan de un gran catálogo de productos, así que si están empezando en el mundo online y quieres comenzar con tu tienda, desde Web más fácil te recomendamos estas plataformas.

3. Configuración de la tienda online
Si ya tienes elegida tu plataforma, ahora es momento de empezar a configurarla y ponerla a punto para vender todos tus productos a tus nuevos clientes.
Ten en cuenta que un buen diseño no solo tiene que ver con elegir una plantilla bonita, si no con:
- Cómo organizar tu catálogo de productos y en qué categorías o familias los vas clasificar.
- El tipo de información que vas a incluir en la ficha de cada producto.
- A qué países vas a vender, ¿necesitas configurar la tienda en modo multiidioma o multimoneda?
Una vez tengas pensado cómo se verá puedes ponerte manos a la obra.
Si has elegido Wix podrás ver que disponen de un amplio surtido de plantillas para todo tipo de negocio. Te recomendamos que navegues por ellas y pruebes algunas hasta elegir la que mejor se ajusta.
Webnode también dispone de distintas plantillas adaptadas para tienda online, pero lo mejor de todo es su sencilla configuración, en un par de minutos tendrás lista tu tienda.
4. Métodos de pago
Una de las páginas que tiene que estar mejor preparadas debe ser la del método de pago, ya que el cliente se tiene que sentir seguro realizando la compra para que no se marche.
Lo más importante de una tienda online es que nuestros clientes compren, si no, todo lo demás no sirve de nada.
También es importante estar informado de cuáles son los medios de pago más habituales para tus usuarios online o tu público objetivo. Los más habituales son pago con tarjeta, transferencia bancaria y pago por PayPal.
5. Aspectos legales de las tiendas online
Las tiendas online están sujetas a una serie de normativas legales que se deben seguir. En este caso la normativa europea es:
- Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea.
- Ley de Cookies.
- Leyes de Comercio Electrónico.
Desde Web más fácil te recomendamos revisar qué tipo de información es necesaria incluir en tu tienda online dependiendo de tu país de residencia.
6. Preparar la logística para los envíos
En el caso de que vayas a vender productos físicos, este será un punto muy importante para tu negocio.
Tendrás que considerar cómo gestionar el stock de productos y con qué empresa de mensajería vas a trabajar.
Hoy en día algunos de los factores más valorados por los compradores online a la hora de decidirse por comprar en un ecommerce son:
- Costes de envío económicos y en algunos casos, gratuitos.
- Envíos rápidos, a ser posible en 24-48 horas
- Facilidad para realizar las devoluciones.
Debes considerar a la empresa de mensajería como a tu socio logístico aliado y trabajar mano a mano con él para conseguir la mejor competitividad para ambos.
7. Dar a conocer tu tienda online
Ya tenemos nuestra tienda online configurada, nuestro catálogo instalado y todo listo para empezar a vender, pero… ¿qué hacemos para que nos encuentren?Es fundamental poner en marcha todas las áreas del marketing digital para conseguir atraerlas a tu tienda online y que te compren:
SEO
Consigue aparecer en los primeros resultados de las búsquedas relacionadas con tus productos.
Social Media
Define tu estrategia en redes sociales. Recuerda que no hay que estar en todas, sino en aquellas donde se encuentra tu público objetivo.
Blog para tu tienda online
Un blog te ayudará a conseguir más visitas y comercializar tus productos desde los artículos que publiques.
8. Analizar los datos
Una vez que tu tienda online ya estés funcionando, será el momento de sentarte y analizar cómo lo estás haciendo y qué canales de venta online te funcionan mejor o peor.
Y en base a todos estos datos, tomar las acciones oportunas para continuar mejorando las ventas.
La mejor herramienta para medir tus resultados en Google Analytics, es gratuita y se integra de forma fácil con las plataformas de tienda online.
Si no mides tu rendimiento, no sabrás si lo estás haciendo bien o mal
Siéntate una vez al mes y analiza qué está pasando con tu tienda online.
9. Trabaja duro
A una tienda online hay que dedicarle muchas horas, nada es fácil al principio pero al final del recorrido verás la recompensa.
En ocasiones aprenderás a base de prueba-error pero todos hemos empezado dando los mismos pasos. No tengas miedo de equivocarte y seguir aprendiendo.
Recuerda que:
- Una tienda online es un negocio y como tal, hay que dedicarle todas las horas posibles del día. No esperes que las ventas aparezcan de la nada, tendrás que trabajarlo.
- Cuida a tus clientes. Es difícil conseguir una venta pero es más difícil aún que la repita ya que existe mucha competencia.
- No hay mejor publicidad que un cliente feliz y satisfecho.
Espero que con esta sencilla guía puedas ponerte a trabajar en tu nueva tienda online y tengas mucho éxito. Ya sabes que si tienes cualquier duda, puedes escribirnos en los comentarios.
0 comentarios