¿Qué es el eCommerce?

Oct 19, 2020 | Básicos, Consejos

Puede que algunas vez hayas visto el término E-Commerce o eCommerce o incluso ecommerce, lo escribas como lo escribas todos significan los mismo: comercio electrónico, pero ¿qués es exactamente?

Estás de suerte, en esta entrada vamos a hablar sobre ello para despejar todas tus dudas. 

¿Qué es el ecommerce?

El ecommerce o comercio electrónico es un sistema de compra-venta de servicios y productos, físicos o digitales a través de Internet. En otras palabras, se trata de tener una tienda online.

Ya dispongas de una tienda física y quieras dar el salto al mundo digital o tan solo estés pensando en abrir tu propio negocio y crear tu primera tienda online, es necesario que sepas identificar los diferentes tipos de ecommerce que existen actualmente. 

tienda online ventajas

Tipos de tienda online

Es posible crear distintas clasificaciones según el modelo de negocio o características del propio comercio electrónico, este listado no es único y puede que en otros lugares lo veas de distinta forma pero los principales son: 

1. Según el perfil comercial

Cada negocio tiene un tipo de cliente al que se dirige, y en función de ello podemos clasificarlos por:

  • B2B (Business-to-Business): son todas aquellas transacciones entre empresas. Un ejemplo podría ser una tienda de venta de materiales de confección que se dirige a modistas.
  • B2C (Business-to-Consumer): empresas que venden de manera directa a los consumidores finales del producto o servicio. Es el más habitual y hay miles de ejemplos de tiendas de moda, zapatos, electrónica, etc.
  • C2B (Consumer-to-Business): portales en los que los consumidores publican un producto o servicio y las empresas pujan por ellos. Son los clásicos portales de empleo freelance como Workana o Fiverr.
  • C2C (Consumer-to-Consumer): empresa que facilita la venta de productos de unos consumidores a otros. El ejemplo más claro sería el de eBay, Vinted o cualquier otro portal de venta de segunda  mano.

Además de estas formas de comercio electrónico, existen otras menos conocidas como la G2C (Goverment-to-Consumer), C2G (Consumer-to-Goverment) o B2E (Business-to-Employer).

2. Tipos de productos que vender en los ecommerce

  •  Productos Físicos: puede ser cualquier tipo de producto desde ropa, productos de belleza,muebles, alimentos… 
  • Servicios basados en contenido: son servicios que puedes consumir de forma online como puede ser, e-learning, streaming, servicios freelance, etc. 
  •  Productos digitales: cualquier tipo de producto descargable como software, libros electrónicos o cursos online.  

Ventajas y desventajas de crear tu propio ecommerce

Las tiendas online han pasado de ser solo una moda a consolidarse como un modelo de negocio para muchas personas en todo el mundo. Te comentamos a continuación las ventajas e inconvenientes a tener en cuenta para crear tu tienda online. 

Ventajas de tener una tienda en línea

  •  Se puede vender de manera global. No existen las fronteras.
  •  Disponibilidad de venta 24/7. Sin horarios
  •  Puedes comercializar los productos en distintas plataformas y así multiplicas las opciones de venta. 
  • Menos costes en relación a tener una tienda física.
  • Más margen de beneficio por cada producto vendido.
  •  Mayor acercamiento a los consumidores creando una comunidad gracias a las redes sociales
  • Escalabilidad de producto y clientes exponencialmente.
  • Cada vez es más sencillo y seguro crear una tienda online. 

Desventajas del comercio electrónico 

  •  Asistencia con los problemas técnicos de la tienda 
  •  Competencia global
  • Falta de confianza por parte de los clientes.
  • Dificultad de venta para productos que no se pueden ver-tocar
  • Poca visibilidad inicial
  • Necesaria inversión en publicidad

¿Por qué tener un ecommerce?

Además de las ventajas que te hemos nombrado más arriba, los motivos para crear un negocio online hoy en día son muchos. Vivimos en un mundo digital y globalizado, ¿por qué tu negocio no va a ser igual?

Sé que muchas personas cuando piensan en ecommerce les viene a la cabeza grandes marcas como Zara o Amazon, pero nada más lejos de la realidad, cualquier persona puede tener su tienda en internet ahora mismo sin invertir mucho dinero y de manera autogestionable. 

La reciente pandemia mundial ha hecho ver a muchos pequeños comercios la fragilidad de su situación. Todos aquellos que no actualicen y lleven su comercio tradicional al digital, desgraciadamente se quedarán atrás. 

¿Cómo crear una tienda online desde cero?

Existen muchas opciones pero en Web más fácil somos expertos en los editores de páginas web Webnode y Wix

Ambos disponen de grandes opciones para crear una tienda online en poco tiempo, con plantillas muy cuidadas y versátiles de distintas temáticas.  Animate y prueba estos editores web para crear tu próxima tienda online.

Ahora ya sabes qué es el ecommerce y todas sus ventajas. Comparte tu experiencia, ¿tienes ya una tienda online o estás pensando en abrirla? 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te pueden interesar

estos artículos del  blog

Pin It on Pinterest

Share This