La palabra SEO está por todas partes, por eso mismo este mes queremos dedicarle un especial para que aprendas de una vez por todas qué es el SEO, qué significa y porqué lo necesitas para tu negocio.
Vale, empecemos por lo básico:
¿Qué es el SEO o posicionamiento web?
SEO son las siglas de Search Engine Optimization en inglés, o lo que es lo mismo, Optimización de los Motores de Búsqueda.
¿Cómo funciona el SEO?
El SEO funciona a partir de estrategias y técnicas para optimizar el contenido de un sitio web, aumentar el tráfico y mejorar su posicionamiento y visibilidad en diferentes buscadores.
A parte de SEO, existen otros términos que significan lo mismo como:
- Posicionamiento web
- Posicionamiento en buscadores
- Posicionamiento orgánico o natural
No te líes, aunque haya varias formas de denominarlo, todo es lo mismo.
Ideas Clave del SEO:
- Aumento de la visibilidad: el objetivo del SEO es hacer que llegue más tráfico (visitantes) a una página web.
- Posicionamiento en buscadores: sí, y hablamos en plural, por que no solo existe Google. No debemos olvidarnos de Bing, Yahoo, Duck Duck Go, Ecosia, Seznam…Aparecer en las primeras posiciones siempre será beneficioso.
- Posicionamiento orgánico: cuando hablamos de posicionamiento siempre nos referimos a aquel que es orgánico, que se muestra por su contenido de valor a los usuarios. Todo lo que sea mediante acciones de pago (publicar anuncios…) es otra estrategia de marketing llamada SEM. No debemos confundirlas, aunque es recomendable combinar ambas.
Sin SEO no hay tráfico y sin tráfico no hay clientes
¿Por qué es importante para tu negocio?
Conseguir tráfico (visitas) es muy difícil, existen millones de opciones y cuando se trata de tu negocio online, no puedes esperar a que alguien encuentre por casualidad tu web.
Necesitas ponerte en acción y crear una estrategia SEO para posicionar tu negocio en los primeros resultados y comenzar a vender tus productos o servicios.
Dispones de distintas herramientas para armar tu estrategia:
- Crear un blog con contenido especializado para tu sector
- Redes Sociales (Instagram, Facebook, Youtube, Twitter, Tik Tok, Discord…)
- Networking: cooperar con otros blog – empresas de tu sector para crear una comunidad. Puedes hacer guest blogging, eventos, linkbuilding…
El SEO sirve para que te encuentren tus clientes

Tipos de SEO que existen
Podemos diferenciar distintas clases de posicionamiento web.
1. Según el aspecto que trabaja el SEO
Aquí se desglosan en dos con On Page y Off Page. Te explico de manera clara lo que son:
a) SEO On Page
El SEO On Page son todas las técnicas que usamos para optimizar nuestra propia página web. Por ejemplo:
- El contenido de la web
- La arquitectura web
- La indexación
- Las imágenes
Estos factores son los más básicos, pero también los principales responsables del éxito de una estrategia SEO y los primeros que tenemos que tener en cuenta para mejorar.
b) SEO Off Page
Por otro lado también existe el SEO Off page que son factores externos que no dependen de nuestra web. En este caso son todos aquellos enlaces que apuntan desde otros sitios web hacia nuestra página.
Como se suele decir, hecha la ley, hecha la trampa y es que desde hace muchos años se empezaron a crear malas prácticas, de las que te hablaremos más adelante, para intentar engañar al señor Google.
2. Según el tipo de estrategia
En este caso cuando hablo según del tipo de estrategia, no me refiero a que si vamos a utilizar Instagram en vez de Tik Tok… Lo que queremos definir aquí es lo “honesta” que es la estrategia.
Como decíamos antes, desde hace años se han creado trampas para intentar engañar a los motores de búsqueda y así aparecer en las primeras posiciones de manera rápida.
Antes el SEO Off Page tenía mucha importancia, y conseguir enlaces que apuntaran hacia tu página web conseguía de manera rápida y sin esfuerzo estar entre las primeras posiciones, sin importar la procedencia de esos enlaces y la calidad.
Como era de esperar, Google empezó a trabajar sobre ello, penalizando las malas prácticas a las que recurrieron algunos webmaster.
Es por esto que se definió las estrategias White Hat y Black Hat.
a) White Hat SEO
Las estrategias de sombrero blanco cumplen las normas de calidad de los motores de búsqueda. No utilizan tácticas ilegales para engañar y manipular las posiciones en el ranking de búsqueda.
b) Black Hat SEO
Por el contrario, las estrategias de sombrero negro son las que tratan de manipular los ranking de búsqueda. Las técnicas Black Hat buscan resquicios y crean trampas para trastocar los rankings en su beneficio.
Sobra decir que si un buscador detecta este tipo de prácticas, la página web quedará penalizada y en muchos casos será tan grave que nunca se podrá recuperar.
¿Cómo trabajar tu posicionamiento SEO?
Esta es la pregunta del millón y por desgracia no hay una respuesta única. El SEO no es una ciencia exacta y se trata de prueba y error (y constancia)
El posicionamiento SEO es un pilar básico para que tu negocio online tenga éxito y siempre lo deberás plantear como una estrategia a largo plazo.
Después de este resumen, espero que tengas un poco más claro qué es el posicionamiento web y empieces a pensar en tu nueva estrategia para triunfar.
0 comentarios