¿Qué es un hosting y qué tipos existen?

Oct 5, 2020 | Básicos, Hosting

En el artículo de hoy queremos explicar qué es un hosting, qué tipos existen y que entiendas cuál es su funcionamiento y la importancia que tienen para el éxito de nuestra web. 

Definición de hosting o alojamiento web

Se podríamos definir como aquel espacio donde se instala una página web y se puede acceder a través de un dominio. 

Cuando hablamos de hosting nos referimos al espacio (normalmente físico) en el que se almacena toda la información de tu página web, mientras que el dominio es el nombre que asignas a tu página en internet para que los usuarios puedan encontrarte fácilmente y accedan a tu contenido.

¿Todavía no sabes bien lo que es un dominio? No te preocupes, en nuestro anterior artículo lo explicamos detalladamente

tipos de alojamientos web

¿Dónde se instala físicamente la web?

Las empresas de hosting son las que se ocupan de ello, pues disponen de multitud de servidores web en donde están almacenadas todas las páginas del mundo. 

¿Qué es un servidor web? muy sencillo, es algo así como un mega ordenador en donde se alojan todas las páginas web según el espacio que se haya contratado previamente. 

Tipos de hosting

Antes de contratar un hosting, está bien que sepamos realmente las diferencias que existen entre uno y otros. Aquí te mostramos los distintos tipos: 


1. Hosting compartido

Es el más común de todos y el más económico. Se llama compartido pues, porque lo es. Quiero decir que varios alojamientos web comparten el mismo servidor físico, junto con otros clientes. 

Imagina que compartes piso, todos vivís en la misma casa pero cada inquilino tiene una habitación privada, pues sucede lo mismo con el hosting compartido. Se reparten gastos y se ahorra espacio.

¿Y la seguridad?  no te preocupes por eso, con un hosting compartido, los datos son privados y tus “compañeros de piso” no pueden entrar en tu hosting, ni tú podrás entrar al del resto.

  • Ventajas del hosting compartido:

– Es más económico que el resto de alojamientos web porque también se comparten los gastos y el mantenimiento del servidor
– El proveedor es quien se encarga de la gestión y del mantenimiento
– No hacen falta conocimientos técnicos para gestionarlo
– Y como es normal, puedes actualizar a uno más potente si tu web lo necesita

  • Inconvenientes del hosting compartido:

– Si alguno de los otro usuarios tiene muchas visitas en su página, es probable que repercuta en la velocidad del servidor
– De cualquier forma, es el más popular y cada vez las empresas se preocupan en que no ocurran incidencias, pero es bueno que tengas en cuenta posibles problemas que se pueden tener

2. VPS o Servidor Virtual Privado

El VPS es un paso intermedio entre el hosting compartido y el dedicado, del que hablaremos más adelante.

El VPS es una partición virtual dentro de un servidor físico. A este se le asigna una serie de recursos, según lo que contrate el cliente. El VPS permite configurar tu sitio web dentro de un contenedor seguro con recursos garantizados (memoria, espacio en disco, núcleos de CPU, etc.) que no tienes que compartir con otros usuarios y trabajar con libertad.

  • Ventajas del hosting VPS:

– Tiene más recursos que un alojamiento web compartido y no se comparten con otros usuarios
– Puedes actualizarlo a servidores virtuales privados más potentes en el caso de que tu web necesite más recursos

  • Inconvenientes del hosting VPS:

– Es más caro que el hosting compartido
– Es importante que el usuario tenga conocimientos técnicos para poder configurarlo correctamente

3. Hosting en la nube

A diferencia de los alojamientos web tradicionales con servidores físicos, los hosting en la nube no se implementan desde un único servidor, sino que es una red de servidores conectados en una nube virtual y física, lo que asegura mayor flexibilidad y escalabilidad.

Lo bueno de este hosting en la nube es que si deja de funcionar uno de los servidores físicos de la red, tu página no notará nada, porque seguirá usando los recursos del resto de servidores como si no pasara nada.

  • Ventajas del hosting en la nube:

– Recursos ilimitados y la mejor potencia
– Solo se paga por lo que se consume
– Al estar en la nube, si un servidor se cae, tu web seguirá funcionando con normalidad

  •  Inconvenientes del hosting en la nube:

– Es más recomendable para aquellos sitios potentes que necesiten muchos recursos disponibles
– Es recomendable tener conocimientos técnicos para entender cómo funciona correctamente 

4. Hosting dedicado 

Este tipo de hosting es todo lo contrario que el compartido, ya que aquí no compartes piso con nadie, el servidor es para tí, lo cual hace que suba considerablemente el precio. 

Estos hosting son para páginas web que realmente necesitan muchos recursos y muchas visitas.

  • Ventajas del hosting dedicado:

– Todos los recursos son para ti 
– Al igual que con el compartido, el proveedor se encarga de la administración y mantenimiento
– Atención al cliente personalizada, por algo es bastante más caro

  •  Inconvenientes del hosting dedicado:

– El principal inconveniente es el precio
– Es necesario tener conocimientos avanzados para poder configurarlo correctamente

¿Qué hosting elegir?

Bueno, esta es la típica pregunta difícil de contestar, porque en realidad va a depender de las necesidades de tu página y del precio que estés dispuesto a desembolsar. Pero para ayudarte un poco te proponemos un listado de aspectos importantes a tener en cuenta antes de contratar tu hosting:

  1. ¿Incluye dominio? No es imprescindible pero podrás tener todo lo básico en un mismo lugar. 
  1. ¿Cuánto espacio en disco hay? Calcula cuánto espacio real vas a necesitar. ¿Tu página tendrá muchas fotos y videos? De cualquier forma, si se queda corto siempre podrás escalar a un plan superior con más espacio
  1. Transferencia de datos mensual. Es preferible que no tenga límites para que puedas trabajar con libertad.

4. Copias de seguridad. Un imprescindible a la hora de contratar un hosting.  Asegúrate de que incluyen copias de seguridad y verifica cada cuánto tiempo. 

5. Cuentas de correo. Si buscamos que nuestra presencia online sea de verdad profesional, necesitamos un alojamiento web que nos posibilite abrir cuentas de correo electrónico tipo correo@mipagina.com. Normalmente, los alojamientos web incluyen este servicio, aunque algunos lo consideran un extra adicional por el que hay que pagar. 

6. Escalabilidad. No te preocupes si al principio escoges un plan modesto porque la mayoría de los proveedores te permiten realizar un cambio a un plan superior abonando la diferencia. 

Ahora ya sabes todo sobre los distintos tipos de hosting y cual es el que más te conviene. Esperamos que te haya ayudado a aclarar las dudas que tengas, si no, no tengas miedo y escribe en los comentarios.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te pueden interesar

estos artículos del  blog

Pin It on Pinterest

Share This